Formación acreditada para la excelencia asistencial en el manejo de la alimentación infantil
¿Qué es?
Pulso Ediciones y el Comité Científico de la actividad formativa ¿Verdad o Mito? Formación en alergia a la proteína de la leche de vaca del niño entre 0 y 24 meses tienen como objetivo fomentar la transmisión de los conocimientos científico-médicos en torno a la alergia a la proteína de la leche de vaca.
A partir de 12 temas basados en la práctica clínica, deberás desafiar tus conocimientos para averiguar si albergas creencias no basadas en la evidencia científica.
Dirigido a:
- Pediatría y sus áreas específicas
- Enfermería Pediátrica
- Medicina Familiar y Comunitaria
Porque no se trata solo de hacer lo correcto, sino de saber argumentarlo con base científica, lo que dota de autoridad a la actuación médica.
EJEMPLO DE AFIRMACIÓN Y JUSTIFICACIÓN QUE DARÁ LUGAR A UNO DE LOS RETOS
Las afirmaciones clínicas de nuestras especialistas se presentan en formato vídeo, ofreciendo así un contenido formativo de un modo ameno e interactivo.
¿VERDAD O MITO?
CALENDARIO
Comité Científico
El Dr. José Manuel Moreno Villares, reconocido pediatra experto en Nutrición y Gastroenterología, coordina a un equipo multidisciplinar que aborda los mitos y realidades más relevantes en nutrición del niño de entre 0 y 24 meses.

Coordinador
Dr. José Manuel Moreno Villares
Pediatra especialista en Gastroenterología,
Hepatología y Nutrición Pediátrica
Director del Departamento de Pediatría
Clínica Universidad de Navarra. Madrid
Autores

Dr. Alejandro Rodríguez Martínez
Pediatra especialista en Gastroenterología,
Hepatología y Nutrición Pediátrica
Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla

Dra. Ana Moreno Álvarez
Pediatra especialista en Gastroenterología,
Hepatología y Nutrición Pediátrica.
Hospital Universitario. La Coruña

Dr. David González Jiménez
Pediatra especialista en Gastroenterología,
Hepatología y Nutrición Pediátrica
Hospital Universitario Central de Asturias

Dr. Gerardo Rodríguez Martínez
Pediatra especialista en Gastroenterología,
Hepatología y Nutrición Pediátrica.
Hospital Clínico Unviersitario Lozano Blesa. Zaragoza

Dr. Gonzalo Botija Arcos
Pediatra especialista en Gastroenterología,
Hepatología y Nutrición Pediátrica.
Hospital Fundación Alcorcón. Madrid

Dr. Iván Carabaño
Pediatra especialista en Gastroenterología,
Hepatología y Nutrición Pediátrica.
Hospital Materno infantil 12 de Octubre.
Madrid

Dr. Juan José Díaz Martín
Pediatra especialista en Gastroenterología,
Hepatología y Nutrición Pediátrica
Hospital Universitario Central de Asturias

Dr. Juan Pablo Ferrer González
Pediatra especialista en Gastroenterología,
Hepatología y Nutrición Pediátrica.
Hospital La Fe. Valencia

Dr. Miguel Ángel López Casado
Pediatra especialista en Gastroenterología,
Hepatología y Nutrición Pediátrica.
Hospital Virgen de las Nieves.
Granada

Dra. Naymar Dalila Pérez Requena
Pediatra especialista en Gastroenterología,
Hepatología y Nutrición Pediátrica.
Hospital de Sant Boi. Barcelona

Dra. Neus Pociello Almiñana
Pediatra especialista en Gastroenterología,
Hepatología y Nutrición Pediátrica.
Hospital Universitari Arnau de Vilanova. Lleida
Aviso importante:
La leche materna es el mejor alimento para el lactante
Material exclusivo para el profesional sanitario
Fecha de elaboración: Febrero 2023
Actividad acreditada por el Consell Català de Formació Continuada de les Professions Sanitàries - Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de la Salud.
1,8 creditos - Registro 09/034327-MD